Chicozapote

Árbol frutal de látex y frutos dulces.

Categoría:

Descripción

Nombre común: Chicozapote, Zapote
Nombre científico: Manilkara zapota

Descripción breve:
El Chicozapote es un árbol tropical que se encuentra comúnmente en las selvas de América Central y el sur de México. Es conocido por sus frutos comestibles, que son de pulpa dulce y fibrosa. Además, su savia, conocida como chicle, es utilizada en la producción de goma de mascar. Es un árbol de crecimiento lento, pero muy valioso tanto por sus frutos como por sus aplicaciones industriales.

Tamaño aproximado:
Puede alcanzar hasta 30 metros de altura, con un tronco recto y un follaje denso.

Tipo de planta:
Árbol perenne de gran porte.

Usos principales:

  • Frutos: El zapote es comestible y se utiliza en la preparación de jugos, postres, helados y otros productos alimenticios.

  • Goma (Chicle): La savia del árbol, conocida como «chicle», ha sido tradicionalmente extraída para producir goma de mascar, aunque en la actualidad este uso ha disminuido.

  • Madera: Su madera es dura y resistente, utilizada en la construcción y en la fabricación de muebles.

  • Medicinal: Las partes del árbol, como la corteza y las hojas, se han utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas digestivos y como antiinflamatorios.

Condiciones ideales de crecimiento:

  • Clima: Tropical y cálido. Prefiere ambientes húmedos con temperaturas constantes.

  • Suelo: Prefiere suelos bien drenados, ricos en nutrientes y ligeramente ácidos.

  • Luz: Necesita pleno sol para un crecimiento adecuado.

  • Riego: Requiere riego regular, especialmente cuando es joven, aunque es tolerante a la sequía una vez maduro.

Beneficios ecológicos:

  • Proporciona sombra y refugio a diversas especies de fauna local.

  • Su denso follaje ayuda a la conservación de la humedad del suelo en las selvas.

  • Las flores y frutos del Chicozapote atraen a una variedad de insectos y aves, contribuyendo a la biodiversidad de la región.

Época de floración o fructificación:
Florece en la temporada de lluvias, generalmente entre la primavera y el verano, y sus frutos maduran hacia finales de año.

Distribución geográfica:
Es originario de las selvas tropicales de América Central, el sur de México y algunas zonas del Caribe.

Estado de conservación:
No está en peligro de extinción, pero la recolección excesiva de su savia para la producción de chicle ha reducido las poblaciones en algunas áreas.

Recomendaciones para plantarlo:

  • Es adecuado para suelos ricos en nutrientes, preferiblemente bien drenados.

  • Necesita un espacio amplio debido a su tamaño y la profundidad de sus raíces.

  • Idealmente debe plantarse en áreas soleadas con suficiente agua durante su etapa de crecimiento.

Dato curioso:
El Chicozapote es famoso por ser el árbol del que se extrae el chicle, utilizado en la fabricación de goma de mascar. Este uso, que se remonta a tiempos prehispánicos, ha dado al árbol una importancia histórica y cultural en la región.