Ciricote

Árbol frutal y maderable.

Descripción

Nombre común: Ciricote
Nombre científico: Cordia dodecandra

Descripción breve:
El Ciricote es un árbol tropical que se encuentra comúnmente en las selvas secas y húmedas de América Central y el sureste de México. Es conocido por su madera de alta calidad, que es dura y resistente, utilizada en la fabricación de muebles y artículos de carpintería. Además, el Ciricote tiene propiedades medicinales, y sus frutos son comestibles, aunque no tan comunes en la dieta.

Tamaño aproximado:
Puede alcanzar entre 10 y 20 metros de altura, con un tronco recto y una copa densa.

Tipo de planta:
Árbol perenne de tamaño medio a grande.

Usos principales:

  • Madera: La madera del Ciricote es muy apreciada por su dureza, resistencia a la intemperie y belleza, por lo que se utiliza en la fabricación de muebles, pisos y utensilios.

  • Frutos: Aunque no es ampliamente cultivado por su fruto, este árbol produce pequeños frutos comestibles que son utilizados de manera tradicional en algunas comunidades locales.

  • Medicinal: Las hojas y corteza del Ciricote se utilizan en algunas comunidades para tratar afecciones como dolores de cabeza, fiebre y problemas digestivos.

  • Cultural: En algunas regiones de América Central, el Ciricote es valorado no solo por sus usos prácticos, sino también por su importancia simbólica en la cultura local.

Condiciones ideales de crecimiento:

  • Clima: Tropical, cálido y húmedo.

  • Suelo: Prefiere suelos bien drenados, fértiles y ligeramente ácidos.

  • Luz: Necesita pleno sol para un buen desarrollo.

  • Riego: Requiere un riego regular, aunque es tolerante a períodos de sequía una vez que la planta está establecida.

Beneficios ecológicos:

  • Ofrece refugio y alimento a diversas especies de fauna local, como aves, insectos y mamíferos pequeños.

  • Ayuda a la regeneración del suelo en su entorno debido a su denso follaje.

  • Su madera, al ser duradera, tiene una vida útil prolongada, lo que puede contribuir a la sostenibilidad de los recursos madereros.

Época de floración o fructificación:
El Ciricote florece en la temporada de lluvias, entre los meses de mayo y julio, y los frutos maduran poco después de la floración.

Distribución geográfica:
Es nativo de las selvas tropicales secas y húmedas de América Central y el sureste de México, especialmente en las zonas más cálidas de Yucatán y la Península de Yucatán.

Estado de conservación:
El Ciricote no está en peligro de extinción, pero su madera ha sido objeto de explotación, lo que puede haber reducido algunas poblaciones en su hábitat natural.

Recomendaciones para plantarlo:

  • Es adecuado para suelos bien drenados y ricos en nutrientes.

  • Necesita estar en una ubicación soleada para crecer óptimamente.

  • Requiere riego regular durante su etapa de crecimiento inicial, pero puede tolerar la sequía cuando está bien establecido.

Dato curioso:
La madera de Ciricote es tan apreciada que, a veces, es considerada una de las más valiosas para la fabricación de artículos finos debido a su durabilidad y belleza natural.