Descripción
Nombre común: Huaya nativa
Nombre científico: Melicoccus oliviformis
Nombre en maya: En blanco
Descripción breve:
Árbol mediano con copa amplia y hojas compuestas, conocido por sus frutos redondeados que crecen en racimos, similares en apariencia a pequeñas aceitunas.
Tamaño aproximado:
De 6 a 15 metros de altura.
Tipo de planta:
Árbol frutal.
Usos principales:
-
Alimenticio: Los frutos son comestibles, aunque menos dulces que los de su pariente cercano Melicoccus bijugatus.
-
Ornamental: Utilizado en parques y jardines por su follaje atractivo.
-
Maderable: Su madera puede emplearse para construcciones ligeras y carpintería.
Condiciones ideales de crecimiento:
-
Clima: Tropical seco y tropical húmedo.
-
Suelo: Bien drenado, arenoso o pedregoso.
-
Luz: Sol directo.
-
Riego: Moderado; tolera sequías breves.
Beneficios ecológicos:
-
Sus flores atraen polinizadores como abejas y mariposas.
-
Proporciona alimento para diversas especies de fauna silvestre.
Época de floración o fructificación:
Fructifica principalmente en primavera y verano.
Distribución geográfica:
Nativo de América Central y partes del norte de América del Sur.
Estado de conservación:
No se considera en peligro de extinción.
Recomendaciones para plantarlo:
-
Plantar en espacios amplios debido a su crecimiento en extensión.
-
Requiere sol pleno para un buen desarrollo y producción de frutos.
-
Puede tolerar periodos secos, pero prefiere riegos regulares en su etapa de establecimiento.
Dato curioso:
Aunque es menos conocido que la tradicional “huaya” (Melicoccus bijugatus), este árbol también produce frutos muy valorados en ciertas regiones locales.