Ramón

Árbol con frutos nutritivos para el consumo humano y animal.

Descripción

Nombre común: Ramón, Ojite, Capomo, Breadnut
Nombre científico: Brosimum alicastrum

Descripción breve:
El ramón es un árbol nativo de las selvas tropicales de Mesoamérica. Es considerado un árbol sagrado por los mayas y una especie clave por sus múltiples beneficios. Produce una semilla comestible altamente nutritiva, parecida a una nuez, y su follaje sirve como forraje para animales.

Tamaño aproximado:
Puede crecer entre 20 y 35 metros de altura, con un tronco recto y robusto.

Tipo de planta:
Árbol forestal perenne.

Usos principales:

  • Alimenticio: Sus semillas (conocidas como nuez de ramón o capomo) son comestibles y se pueden tostar, moler y usar como sustituto del café o en repostería. Son ricas en fibra, calcio, hierro y antioxidantes.

  • Forrajero: Las hojas sirven como alimento para ganado y otros animales.

  • Medicinal: Tradicionalmente se le atribuyen propiedades para mejorar la digestión y tratar problemas respiratorios.

  • Madera: Su madera es dura y se utiliza en construcción rural y carpintería.

  • Reforestación: Es ideal para restaurar suelos degradados.

Condiciones ideales de crecimiento:

  • Clima: Tropical húmedo o subhúmedo.

  • Suelo: Tolera una amplia variedad de suelos, incluso los pobres, pero prefiere suelos profundos y bien drenados.

  • Luz: Pleno sol o sombra parcial.

  • Riego: Tiene buena tolerancia a la sequía una vez establecido, aunque en sus primeros años requiere riego regular.

Beneficios ecológicos:

  • Aporta sombra, fertiliza el suelo con la caída de sus hojas y frutos.

  • Alimenta a una gran variedad de fauna silvestre, como monos, aves y roedores.

  • Contribuye al equilibrio de los ecosistemas tropicales y a la seguridad alimentaria local.

Época de floración o fructificación:
Florece y fructifica principalmente en primavera y verano. Los frutos maduran entre mayo y agosto.

Distribución geográfica:
Originario del sur de México, Belice, Guatemala, Honduras y otras regiones de América Central. Actualmente también se encuentra en regiones tropicales de Sudamérica y el Caribe.

Estado de conservación:
No está en peligro de extinción, pero se ha promovido su revalorización por su potencial alimentario y ecológico.

Recomendaciones para plantarlo:

  • Ideal para programas de reforestación y sistemas agroforestales.

  • Se recomienda sembrarlo en terrenos amplios y profundos.

  • Puede crecer junto a otros cultivos en sistemas de policultivo.

Dato curioso:
Durante épocas de escasez, los mayas y otros pueblos mesoamericanos utilizaban las semillas de ramón como alimento básico. Hoy en día, hay un renovado interés en su uso como «superalimento» por su alto valor nutricional.