Caoba

Árbol de madera fina.

Descripción

Nombre común: Caoba
Nombre científico: Swietenia macrophylla
Nombre Maya: Kanak Ché

Descripción breve:
Árbol grande y robusto de la familia de las meliáceas, conocido por su madera de alta calidad, apreciada en la fabricación de muebles finos y la carpintería. La caoba es una de las especies más valiosas de la selva tropical, y su madera tiene un color rojizo o marrón oscuro muy característico.

Tamaño aproximado:
Puede alcanzar alturas de hasta 40 metros en su hábitat natural.

Tipo de planta:
Árbol perenne, de gran porte.

Usos principales:

  • Madera: Es ampliamente utilizada en la fabricación de muebles, pisos, instrumentos musicales y otros productos de alta calidad.

  • Ornamental: En algunas regiones se planta como árbol ornamental por su gran tamaño y follaje denso.

  • Medicinal: En algunas culturas se utilizan partes del árbol como remedios naturales, aunque su uso es limitado.

Condiciones ideales de crecimiento:

  • Clima: Tropical y cálido. Necesita un ambiente libre de heladas.

  • Suelo: Prefiere suelos bien drenados, ricos en nutrientes y ligeramente ácidos.

  • Luz: Requiere pleno sol, pero también puede tolerar algo de sombra en sus primeras etapas de crecimiento.

  • Riego: Necesita riego regular, especialmente durante los primeros años hasta que se establezca.

Beneficios ecológicos:

  • Ayuda a la conservación del ecosistema de la selva tropical al proporcionar refugio y alimento para diversas especies de fauna.

  • Sus hojas ofrecen sombra a los animales y plantas del sotobosque.

  • Juega un papel importante en la conservación del agua en su entorno.

Época de floración o fructificación:
Florece principalmente entre los meses de primavera y verano. Los frutos maduran hacia finales de verano y principios de otoño.

Distribución geográfica:
Originaria de las selvas tropicales de América Central y el norte de América del Sur, especialmente en países como México, Belice, Guatemala y Honduras.

Estado de conservación:
La caoba ha sido sobreexplotada por la demanda de su madera, por lo que algunas especies están en peligro de extinción. El comercio internacional de su madera está regulado por el CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Recomendaciones para plantarla:

  • Debido a su tamaño, debe plantarse en áreas con suficiente espacio para su desarrollo.

  • Es más adecuada para bosques y selvas tropicales donde puede crecer sin restricciones de espacio.

  • Requiere un manejo adecuado para evitar la sobreexplotación de la madera.

Dato curioso:
La caoba es famosa por su durabilidad, resistencia a plagas y su capacidad de resistir la humedad, lo que la convierte en una de las maderas más apreciadas en la industria del mobiliario de lujo.