Chac Sik’in

Planta ornamental con flores llamativas.

Descripción

Nombre común: Chac Sik’in, árbol del cuero
Nombre científico: Licania arborea

Descripción breve:
Árbol de gran tamaño, nativo de las selvas tropicales de Yucatán y otras regiones de América Central. Se destaca por su tronco grueso y corteza rugosa que se asemeja a cuero, de ahí su nombre. Su madera es resistente y se utiliza para diversas aplicaciones. Produce flores pequeñas y frutos comestibles en algunas zonas, aunque su principal uso es ornamental o en la construcción.

Tamaño aproximado:
Puede alcanzar hasta 25 metros de altura.

Tipo de planta:
Árbol perenne de gran porte.

Usos principales:

  • Madera: Su madera dura y resistente es utilizada en la construcción, para la fabricación de muebles y como material para herramientas y utensilios.

  • Ornamental: A menudo se planta en jardines y parques debido a su tamaño y sombra, especialmente en áreas de la región maya.

  • Medicinal: En algunas comunidades, las partes del árbol, especialmente la corteza, son utilizadas en medicina tradicional para tratar problemas digestivos y dolores articulares.

  • Alimenticio: Los frutos son comestibles en algunas variedades, pero generalmente no se consumen en grandes cantidades.

Condiciones ideales de crecimiento:

  • Clima: Tropical y cálido, adecuado para regiones con clima húmedo.

  • Suelo: Prefiere suelos fértiles, bien drenados y ligeramente ácidos.

  • Luz: Requiere pleno sol para su desarrollo óptimo.

  • Riego: Necesita riego regular, aunque tolera bien la sequía una vez que está establecido.

Beneficios ecológicos:

  • Ofrece sombra densa, lo que lo convierte en un excelente árbol para áreas de descanso en jardines y parques.

  • Sus raíces profundas ayudan a estabilizar el suelo y evitar la erosión en áreas tropicales.

  • Atrae una variedad de insectos y aves, contribuyendo a la biodiversidad local.

Época de floración o fructificación:
Florece en la temporada de lluvias, generalmente entre la primavera y el verano. Sus frutos maduran en la misma época.

Distribución geográfica:
Es originario de la región maya, especialmente en Yucatán, pero también se encuentra en otras zonas tropicales de América Central.

Estado de conservación:
No está en peligro de extinción. Es común en las selvas de Yucatán, donde crece en su hábitat natural.

Recomendaciones para plantarlo:

  • Ideal para áreas amplias debido a su tamaño y su necesidad de sol.

  • Se recomienda plantar en suelos bien drenados y con suficiente espacio para que el árbol crezca sin restricciones.

  • Es importante evitar plantarlo en áreas con inundaciones o exceso de humedad en el suelo, ya que no tolera encharcamientos prolongados.

Dato curioso:
El nombre «Chac Sik’in» proviene del idioma maya, «chac» (rojo) y «sik’in» (cuero), refiriéndose a la corteza rugosa y de color rojizo del árbol.