Parota

Árbol de madera resistente y de rápido crecimiento.

Descripción

Nombre común: Oreja de elefante, Guanacaste, Árbol de oreja, Árbol de la vida
Nombre científico: Enterolobium cyclocarpum
Nombre en maya: Pich

Descripción breve:
Este majestuoso árbol es uno de los más grandes y representativos de las zonas tropicales de América. Su nombre común «oreja» proviene de la forma de sus frutos curvados y aplanados. Es símbolo nacional en Costa Rica y muy valorado por su sombra, sus propiedades ecológicas y su madera.

Tamaño aproximado:
Puede alcanzar de 20 a 35 metros de altura, con una copa ancha y extendida.

Tipo de planta:
Árbol caducifolio de rápido crecimiento.

Usos principales:

  • Madera: Muy apreciada por su calidad, resistencia y facilidad de trabajo, utilizada en construcción, muebles y artesanías.

  • Forrajero: Las hojas y vainas sirven como alimento para ganado.

  • Ornamental: Muy utilizado como árbol de sombra en caminos, parques y plazas.

  • Medicinal: En algunas regiones se utilizan partes del árbol para tratar problemas respiratorios y de la piel.

Condiciones ideales de crecimiento:

  • Clima: Tropical y subtropical seco o húmedo.

  • Suelo: Se adapta a suelos pobres, arcillosos o arenosos; tolera bien la sequía.

  • Luz: Pleno sol.

  • Riego: Muy tolerante a sequías prolongadas, ideal para restauración en zonas áridas.

Beneficios ecológicos:

  • Fija nitrógeno al suelo, mejorando su fertilidad.

  • Atrae aves, murciélagos e insectos polinizadores.

  • Es ideal para reforestación, conservación de suelos y restauración de ecosistemas degradados.

Época de floración o fructificación:
Florece en la estación seca, y los frutos maduran al inicio de la temporada de lluvias.

Distribución geográfica:
Se distribuye desde México hasta Sudamérica tropical. Abunda en zonas bajas y sabanas.

Estado de conservación:
No está en riesgo, pero es importante conservarlo por su papel ecológico y potencial forestal.

Recomendaciones para plantarlo:

  • Ideal para plantarse en espacios amplios debido a su gran tamaño y raíces extensas.

  • Se recomienda como árbol de sombra en zonas rurales, áreas ganaderas y proyectos de reforestación.

  • Puede utilizarse como cortina rompevientos o para regenerar suelos erosionados.

Dato curioso:
Las vainas en forma de oreja eran utilizadas como sonajas naturales por pueblos indígenas, y su silueta se ha convertido en un ícono cultural en varios países de Centroamérica.