Descripción
Nombre común: Zapote negro, Tauch
Nombre científico: Diospyros nigra (J.F. Gmel.)
Descripción breve:
El zapote negro es un árbol tropical frutal conocido por su fruto de pulpa oscura, suave y dulce, que recuerda en sabor y textura al pudín de chocolate, motivo por el cual a veces se le llama «pudding fruit». Es originario de México, América Central y partes de Sudamérica, y ha sido parte importante de las culturas mesoamericanas.
Tamaño aproximado:
Este árbol puede alcanzar entre 10 y 25 metros de altura, dependiendo de las condiciones del sitio donde crece.
Tipo de planta:
Árbol frutal perenne.
Usos principales:
-
Alimenticio: Su fruto maduro se consume directamente o en postres, batidos, nieves y recetas dulces.
-
Medicinal: En la medicina tradicional se utiliza para tratar problemas digestivos y resfriados leves.
-
Madera: La madera es densa y resistente, útil para carpintería, aunque su uso es limitado debido al valor del árbol como frutal.
-
Cultural: Es valorado en varias comunidades rurales como fuente alimenticia y parte de la dieta local.
Condiciones ideales de crecimiento:
-
Clima: Tropical o subtropical húmedo.
-
Suelo: Prefiere suelos profundos, bien drenados y con buen contenido de materia orgánica.
-
Luz: Pleno sol o semisombra.
-
Riego: Requiere riego regular, especialmente en época seca, aunque es moderadamente tolerante a sequías cortas.
Beneficios ecológicos:
-
Atrae polinizadores y fauna silvestre, como aves y mamíferos que se alimentan de sus frutos.
-
Ayuda a mantener la cobertura vegetal en huertos y bosques tropicales.
Época de floración o fructificación:
Florece entre primavera y verano. Sus frutos maduran entre otoño e invierno, aunque puede variar ligeramente según la región.
Distribución geográfica:
Originario de México, Guatemala y otros países de Mesoamérica. Actualmente se cultiva también en regiones tropicales de Asia y el Caribe.
Estado de conservación:
No se encuentra en peligro de extinción, pero su conservación depende de la promoción de su cultivo y la protección de sus hábitats naturales.
Recomendaciones para plantarlo:
-
Plantar a pleno sol en terrenos fértiles y húmedos.
-
Necesita espacio para crecer y desarrollarse, por lo que se recomienda sembrarlo a una distancia adecuada de otras especies.
-
Es ideal para huertos familiares, sistemas agroforestales o jardines tropicales.
Dato curioso:
El fruto del zapote negro, cuando aún no está maduro, es muy astringente e incomible. Solo cuando la cáscara se arruga y la pulpa se vuelve muy blanda adquiere su sabor dulce característico, que recuerda a un pudín de chocolate natural.