Descripción
Nombre común: Uva de playa, Uva de mar, Uva marina
Nombre científico: Coccoloba uvifera
Descripción breve:
Es una planta costera muy resistente, originaria del Caribe y América tropical, que destaca por sus hojas grandes, redondeadas y coriáceas, así como por sus racimos de frutos comestibles parecidos a las uvas. Es ampliamente valorada como barrera natural en zonas litorales.
Tamaño aproximado:
Crece como arbusto o árbol pequeño, de 2 a 10 metros de altura, dependiendo del entorno.
Tipo de planta:
Arbusto o árbol perenne.
Usos principales:
-
Alimenticio: Sus frutos son comestibles, se consumen frescos o en mermeladas, jaleas y vinos caseros.
-
Ornamental: Muy usada en jardinería costera por su resistencia al viento, salinidad y su atractivo follaje.
-
Medicinal: Se le atribuyen usos tradicionales para tratar problemas digestivos, infecciones y como astringente.
-
Protección ambiental: Excelente barrera natural contra la erosión y el viento en zonas costeras.
Condiciones ideales de crecimiento:
-
Clima: Tropical y subtropical, especialmente en zonas costeras.
-
Suelo: Arenoso, salino o pobre; se adapta bien a suelos difíciles.
-
Luz: Requiere pleno sol.
-
Riego: Muy tolerante a la sequía y a la salinidad; ideal para ambientes marinos.
Beneficios ecológicos:
-
Sus raíces estabilizan las dunas y protegen la línea costera de la erosión.
-
Proporciona alimento y refugio para aves y polinizadores.
-
Su copa densa proporciona sombra y microhábitats en ambientes costeros.
Época de floración o fructificación:
Florece durante la primavera y el verano, y sus frutos maduran al final de la temporada de lluvias.
Distribución geográfica:
Se encuentra en todas las regiones costeras del Caribe, Centroamérica, el norte de Sudamérica y el sur de Florida.
Estado de conservación:
No está en riesgo. Es ampliamente utilizada y adaptada a jardines urbanos, zonas hoteleras y programas de restauración costera.
Recomendaciones para plantarlo:
-
Ideal para formar setos, cortinas rompevientos y barreras naturales en zonas costeras.
-
No requiere cuidados especiales, pero necesita espacio para su copa extendida.
-
Se recomienda evitar sembrarla cerca de estructuras o pavimentos por sus raíces superficiales y fuertes.
Dato curioso:
Sus frutos, aunque no son uvas verdaderas, tienen un sabor dulce ligeramente ácido y eran una fuente de alimento común entre los pueblos costeros del Caribe