Descripción
Nombre común: Níspero silvestre, Canistel de monte, Zapote amarillo de monte, Chooch, Choch.
Nombre científico: Pouteria glomerata (Miq.)
Descripción breve:
Este árbol frutal nativo de América tropical pertenece a la misma familia que el chicozapote. Produce frutos redondeados de piel amarilla y pulpa suave y dulce, con usos tanto alimenticios como medicinales. Su follaje es denso y brillante, lo que también lo hace apreciado como árbol ornamental.
Tamaño aproximado:
Alcanza entre 10 y 20 metros de altura.
Tipo de planta:
Árbol frutal perenne.
Usos principales:
-
Alimenticio: Su fruto es comestible, de sabor dulce y textura cremosa. Se puede consumir fresco o en jugos, postres y conservas.
-
Medicinal: Se usa en la medicina tradicional para aliviar afecciones digestivas y como laxante suave.
-
Ornamental: Su porte elegante y follaje atractivo lo hacen ideal para parques y jardines.
-
Reforestación: Puede formar parte de sistemas agroforestales y restauración ecológica.
Condiciones ideales de crecimiento:
-
Clima: Tropical y subtropical húmedo.
-
Suelo: Prefiere suelos fértiles, bien drenados y con buena materia orgánica.
-
Luz: Pleno sol, aunque también tolera sombra parcial.
-
Riego: Requiere humedad constante, especialmente en etapa de crecimiento, aunque tolera cortos períodos secos.
Beneficios ecológicos:
-
Sus frutos alimentan a aves, mamíferos y otros animales del bosque.
-
Aporta cobertura vegetal y mejora la estructura del suelo.
-
Contribuye a la biodiversidad y conectividad ecológica en paisajes forestales.
Época de floración o fructificación:
Florece durante la temporada seca y fructifica en época de lluvias, aunque puede variar según la región.
Distribución geográfica:
Se encuentra desde México hasta Sudamérica tropical, incluyendo regiones amazónicas y de selva baja.
Estado de conservación:
No se considera en riesgo, pero es poco cultivado comercialmente. Su promoción como frutal nativo podría ayudar a su conservación y aprovechamiento.
Recomendaciones para plantarlo:
-
Puede sembrarse en patios grandes, huertos o parcelas comunitarias.
-
Se adapta bien a climas húmedos y puede asociarse con otras especies en sistemas agroforestales.
-
Requiere espacio para desarrollar su copa amplia.
Dato curioso:
Aunque no es muy conocido comercialmente, su fruto ha sido valorado por generaciones por comunidades indígenas por su sabor y propiedades nutritivas.