Descripción
Nombre común: Flamboyán
Nombre científico: Delonix regia
Nombre maya: Máaskab ché
Descripción breve:
El Flamboyán es un árbol tropical conocido por sus vibrantes flores rojas, naranjas o amarillas, que crean un espectáculo visual cuando florece. Originario de Madagascar, este árbol se ha adaptado bien a muchas regiones tropicales y subtropicales del mundo. Su copa en forma de abanico y su exuberante floración lo hacen una de las especies más ornamentales. Es ampliamente cultivado por su belleza y sombra.
Tamaño aproximado:
Puede alcanzar entre 8 y 12 metros de altura, con un ancho de copa que puede superar los 15 metros.
Tipo de planta:
Árbol perenne de tamaño mediano a grande.
Usos principales:
-
Ornamental: Es muy popular como árbol ornamental en parques, jardines y avenidas debido a su espectacular floración.
-
Sombra: Su copa extensa y densa proporciona una excelente sombra.
-
Madera: Aunque no es su uso principal, su madera es utilizada en la fabricación de muebles ligeros y en la construcción de estructuras temporales.
-
Cultural: En algunas regiones tropicales, el Flamboyán es símbolo de belleza y se asocia con festividades y celebraciones locales.
Condiciones ideales de crecimiento:
-
Clima: Tropical y subtropical. Prefiere temperaturas cálidas y húmedas.
-
Suelo: Necesita suelos bien drenados, ligeros y ligeramente ácidos.
-
Luz: Requiere pleno sol para un óptimo crecimiento y floración.
-
Riego: Aunque es tolerante a la sequía una vez maduro, necesita riego regular durante su fase de crecimiento inicial.
Beneficios ecológicos:
-
Su abundante follaje proporciona sombra y refugio a muchas especies de fauna local, como aves y pequeños mamíferos.
-
Sus flores atraen a polinizadores, especialmente a abejas y aves nectarívoras.
-
Ayuda a mejorar la calidad del aire debido a su fotosíntesis eficiente.
Época de floración o fructificación:
El Flamboyán florece en la temporada de calor, generalmente entre los meses de mayo y junio, y los frutos maduran a finales de verano, después de la floración.
Distribución geográfica:
Aunque es originario de Madagascar, el Flamboyán se ha naturalizado en muchas regiones tropicales y subtropicales, incluyendo América Central, el Caribe y partes de América del Sur.
Estado de conservación:
No está en peligro de extinción y se encuentra comúnmente plantado en zonas urbanas y jardines tropicales.
Recomendaciones para plantarlo:
-
Se recomienda plantarlo en áreas soleadas para asegurar una buena floración.
-
Prefiere suelos bien drenados, por lo que es esencial evitar áreas con charcos de agua estancada.
-
Requiere un riego moderado, pero es resistente a la sequía una vez que se establece.
Dato curioso:
El Flamboyán es conocido por su espectacular «explosión» de flores rojas, que pueden cubrir el árbol completamente, transformándolo en un impresionante espectáculo visual durante la temporada de floración.